资讯

En Barra de Navidad, en la costa sur de Jalisco, se registró un sismo de 8.2, el más fuerte en la historia de México desde ...
Tsunamis en México: ¿cuántos ha habido y cómo se han originado? El último tsunami en costas mexicanas fue provocado por una erupción volcánica submarina, apenas en 2022.
Descubre cuáles fueron los tsunamis más devastadores en México, desde el Gran Tsunami de 1787 a la fecha.
México, al estar ubicado en zona sísmica, no es ajeno a los tsunamis, e incluso, ha sido afectado por más de 60 en los últimos 250 años, según registros del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT ...
Asentado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, México suele ser un país de sismos y tsunamis, ya que a lo largo de su historia fue testigo de numerosos temblores que dejaron una marca muy grande en ...
El Centro de Alerta de Tsunamis de México llamó a la población a mantenerse alejada de las playas, debido a que se esperan afectaciones en el oleaje derivado del sismo magnitud 8.7 que afectó ...
El tsunami más fuerte El tsunami más fuerte que ha azotado a México se registró el 28 de marzo de 1787, tras un terremoto de magnitud 8.0 con epicentro en el municipio de San Marcos, Guerrero.
Consulta las últimas noticias sobre la alerta de tsunami en los países que se ubican cerca del Océano Pacífico tras el terremoto de 8.8 en Rusia.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (SeMar) han sido claras: es crucial mantenerse alejado de la franja costera y seguir todas las recomendacion ...
Nuestro país mantiene la alerta de tsunami tras el sismo en Rusia. Autoridades piden no acercarse al mar. El oleaje se puede ver en vivo desde Webcams de México.
Muchos factores influyen en el tamaño de la ola de tsunami cuando llega a la costa, entre ellos la profundidad del fondo ...
CIUDAD DE MÉXICO, julio 30 (EL UNIVERSAL).- El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) y la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) han emitido un ...